El Gobierno Nacional decidió eliminar la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) y delegó completamente la actualización y fiscalización del Código Alimentario Argentino (CAA) en dos organismos técnicos: la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Esta medida, dispuesta mediante el Decreto 538/2025 y firmada por el presidente Javier Milei, fue publicada este martes en el Boletín Oficial y representa un giro significativo en la gestión de políticas alimentarias.
La nueva normativa modifica el Decreto 815/1999, que regulaba el sistema nacional de control alimentario, y establece que las funciones de la CONAL serán asumidas por la ANMAT y el SENASA, dependientes del Ministerio de Salud y del Ministerio de Economía, respectivamente. Estas instituciones ahora compartirán la responsabilidad de mantener actualizado el CAA, tomando como base los avances tecnológicos, las recomendaciones internacionales y los acuerdos del MERCOSUR.
El Poder Ejecutivo justificó la medida señalando que la estructura colegiada de la CONAL había generado demoras en la toma de decisiones. En contraste, los organismos técnicos cuentan con capacidad operativa para asumir tareas normativas y de control. A su vez, el Gobierno negó que la disolución comprometa la calidad de los alimentos o la salud pública, e insistió en que se busca agilizar y optimizar los procesos administrativos.
La resolución también excluye a los municipios del sistema único de datos y redefine la participación de provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que podrán integrarse de forma voluntaria. El decreto además eliminó artículos referidos a campañas preventivas, coordinación interinstitucional y mecanismos de control físico, dado que ahora esas tareas quedarán a cargo de cada ente dentro de su órbita.