El costo de la construcción no toca techo, puesto que en febrero pasado aumentó un 2,3%, quedando apenas por debajo de la inflación ante la aceleración en los precios de los materiales.
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), este resultado es la consecuencia de un alza de 1,9% en el rubro de Materiales, un 2,7% en Mano de obra y 2,1% en Gastos generales.
Entre los materiales que más aumentos registraron destacan ladrillos y otros productos cerámicos (9,5%), productos de cobre, plomo y estaño (3,8%), áridos como arena, piedras y tosca (3,4%), maderas en bruto y madera para techos y pisos (2,7%), caños y accesorios de hierro (2,6%), griferías y llaves de paso (2,2%), artículos sanitarios de loza (1,8%) y piezas de carpintería (1,7%).
En cuanto a los gastos generales, los que más influyeron en la categoría fueron el alquiler del contenedor tipo volquete (6,8%), la retroexcavadora (3,1%), la pala cargadora (2,3%), el camión volcador (1,2%) y la camioneta (0,4%).
Con respecto a la mano de obra, en la variación interanual subió un 113,2%, como consecuencia del alza de los salarios de trabajadores de 116,9% y apenas un 95,5% de los subcontratados.