Debido a la recesión y la motosierra de Javier Milei a los empleos públicos, el mercado laboral en todo el país marcó un enorme deterioro, ya que 3.000.000 de argentinos quedaron desocupados, al tiempo que la tasa de ocupados que buscan empleo continúa en crecimiento.
Con respecto a la situación de las provincias, las que tienen más ocupados demandantes son Tucumán (29,9%), Córdoba (24,1%), Jujuy (23,7%), Catamarca (22,6%), La Rioja (21,3%) y San Juan (21,2%).
De acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), de 19.227.000 personas ocupadas en el tercer trimestre de 2023, se redujeron a 18.973.000 en 2024. En total, hay 3.014.400 personas sin empleo actualmente.
La cantidad de personas asalariadas pasaron de ser 13.849.000 en el tercer trimestre del 2023 a 13.527.000, por lo que se observaron 322.000 empleados menos en un año.
De este total, unos 5.000.000 (37,1%) trabajan sin el descuento jubilatorio, significando que 4 de cada 10 asalariados no cuentan con derechos laborales, percibiendo salarios inferiores a los que están registrados y ganando un 40% menos que los registrados.
En tanto, combinando a los desocupados que buscan empleo y a los ocupados en la misma misión, se totaliza 4.686.000 personas.