Con las nuevas mediciones de la inflación que en los últimos meses arrojaron indicadores, se modificó la base de interés para los plazos fijos bancarios, llegando a un piso promedio del 30%.
Con la situación actual los ahorristas comenzaron a transitar caminos alternativos para resguardar su capital, llegando a una conclusión: todavía se puede acceder a una tasa de interés más alta en los plazos fijos que ofrecen los bancos.
La fórmula es sencilla: no realizar el plazo fijo en bancos, sino a través aplicaciones muy conocidas, tales como Tarjeta Naranja, Mercado Pago y Ualá, las cuales ofrecen una tasa de interés mayor en sus plazos fijos o cuentas remuneradas.
Tarjeta Naranja: 40% de tasa de interés anual.
Mercado Pago: 36,6% de tasa de interés anual.
Ualá: 35% de tasa de interés anual.
Un dato de suma importancia para obtener «mejores» beneficios, ya que el dinero se puede movilizar sin mayores restricciones, es decir se puede sacar en cualquier momento.