La industria de la fundición marcó una significativa caída en julio, registrando una contracción interanual del 11,3%. El desplome marca el punto más bajo en lo que va del 2025 para la capacidad instalada y la demanda, lo que genera un panorama más que preocupante para el sector.
Según el informe de la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (CIFRA), la demanda se ubicó un 43,10% por debajo de la media histórica del 50%, afectando tanto al mercado interno como a las exportaciones.
La demanda externa, en particular, se situó en un 36%, 12 puntos porcentuales por debajo del promedio del último año, situación que provocó un retroceso en la rentabilidad de la mayoría de las empresas.
También, el uso de la capacidad instalada se vio afectado, contrayéndose a 44,80% y las proyecciones a futuro no son alentadoras, ya que las empresas estiman que la demanda se mantendrá en niveles bajos, en torno al 41%.
Por otra parte, el retroceso en la actividad tuvo un impacto directo en el empleo. Un 31% de las empresas informó una leve reducción en su personal, mientras que un 17,2% reportó una disminución más marcada.
El 51,7% restante mantuvo su plantilla, pero no se registraron aumentos en los niveles de empleo en ninguna de las empresas relevadas.
Este panorama se agrava con el hecho de que un 82,8% de las empresas del sector no exporta productos, lo que las hace más vulnerables a la contracción del mercado interno.