El economista y emprendedor Daniel Nadler desarrolló OpenEvidence, una plataforma de inteligencia artificial que ya utilizan más del 40% de los médicos de Estados Unidos. El sistema, diseñado para enfrentar la sobrecarga de información médica, facilita la búsqueda de datos clínicos confiables y actualizados.
OpenEvidence analiza millones de artículos revisados por pares y permite acceder de forma inmediata a evidencia científica validada. A través de algoritmos de aprendizaje automático, la plataforma actúa como un asistente digital que optimiza el trabajo de los profesionales de la salud.
Desde su fundación en 2022, la empresa ha sido seleccionada por instituciones como la Mayo Clinic y alcanzó una valuación de USD 3.500 millones. Médicos de diversas especialidades ya aplican la herramienta en consultas diarias, redacción de informes y toma de decisiones clínicas.
Con funcionalidades avanzadas como DeepConsult, que simula el razonamiento clínico de un equipo de expertos, OpenEvidence se posiciona como una herramienta central en la atención médica digital. Su modelo de negocio, basado en publicidad dirigida a profesionales verificados, sostiene la gratuidad del servicio, que ya suma ingresos publicitarios estimados en USD 50 millones anuales.