Los datos que arrojó la industria manufacturera, continúan generando preocupación, ya que volvieron a marcar apenas un 55% de actividad en su capacidad instalada, el mismo registro de hace un año.
De acuerdo a los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el número exhibido fue apenas superior a lo mostrado en enero del 2024, cuando la economía atravesaba los primeros efectos de la devaluación.
En este marco, los bloques sectoriales tuvieron una pésima performance en enero pasado, ubicándose por debajo del nivel general la edición e impresión (52,1%), productos minerales no metálicos (43,3%), productos del tabaco (40,8%), productos de caucho y plástico (39,6%), metalmecánica excepto automotores (38,1%), industria automotriz (34,8%) y productos textiles (33,9%).
Siguiendo esta línea, principalmente las industrias metálicas básicas registraron la incidencia negativa principal, bajo el contexto de la caída interanual de más de 25% de la producción de acero.





































