Este pronunciamiento fue formulado en el marco de la Expo Cannabis 2024, el evento sobre el sector más importante de la región, que contó con la participación de 120 empresas y 500 marcas nacionales e internacionales.
Al respecto, Sebastián Basalo, uno de los organizadores de Expo Cannabis, denunció que “somos una industria perseguida por el Estado durante mucho tiempo” y puntualizó que “después de cuatro años en los cuales hubo un acompañamiento sin precedentes que hizo que podamos tener marcos regulatorios para despegar, aunque no ideales, en los últimos meses asistimos a un embate muy fuerte”.
A su turno, el presidente de la Cámara Industrial del Cannabis y el Cáñamo (CAINCCA), Luis Osler, lamentó que “hoy se está pasando por encima del 100% de los usuarios del cannabis medicinal y cuando se reglamenten los permisos para el CBD va a quedar todavía afuera el 95%”.
Además, considero que “ese abandono se le suma la ineficiencia del REPROCANN”, sistema diseñado para registrar a usuarios medicinales y permitirles el acceso a productos certificados.
Cabe consignar, que además de suspender los registros, el gobierno libertario designó a Ignacio Ferrari como interventor de la Agencia regulatoria de la industria del cáñamo y del cannabis medicinal (ARICCAME), quien luego tomó la decisión de derogar la Resolución 02/2023, que había permitido el otorgamiento de permisos provisorios para que las empresas puedan adecuarse a la nueva Ley 27.699.
A fines del año pasado, eran 56 los proyectos aprobados por el Ministerio de Salud y habilitados para readecuarse.





































