El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reportó hoy que la inflación de julio fue del 4%, lo que elevó la tasa acumulada de los últimos doce meses a un 263,4%. En los primeros siete meses del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció un 87%.
Los precios de alimentos y bebidas subieron un 3,2% en julio, acumulando un incremento del 76% en lo que va del año. Este dato sigue a un aumento del 4,6% en junio, que había marcado la primera aceleración mensual desde el cambio de Gobierno.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado que julio mostraría una inflación más baja que en meses anteriores y que la economía estaba en proceso de recuperación. Sin embargo, el vocero presidencial Manuel Adorni señaló que, desde el punto de vista técnico, la inflación está controlada, aunque su descenso completo llevará tiempo.
En cuanto a los umbrales de pobreza, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 3,1% en julio, acumulando un incremento del 68,6% en el último año. Para no caer bajo la línea de pobreza, una familia de cuatro integrantes necesitó $900.647,65 en julio. La Canasta Básica Total, que mide el umbral de pobreza, registró un aumento del 81,7% en los primeros siete meses de 2024 y del 261,8% en comparación con el mismo período del año anterior.
Además, se estima que una persona individual necesitó $131.293,57 para evitar la indigencia y $291.471,73 para no estar bajo la línea de pobreza.