La inflación registrada en marzo, fue de 3,7%, acumulando en el año una variación de 8,6% y, en cuanto a la comparación interanual, marcando un incremento de 55,9%.
Estos números, fueron altamente afectados por los aumentos en educación y alimentos, que marcaron un 21,6% y un 6%, respectivamente, de acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En este marco, los otros rubros que más aumentaron en marzo son los que se mencionan a continuación:
Alimentos y bebidas no alcohólicas: 5,9%.
Prendas de vestir y calzado: 4,6%.
Restaurantes y hoteles: 3,9%.
Bienes y servicios varios: 3,2%.
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 2,9%.
Comunicación: 2,5%.
Con respecto a las categorías, lideran el ranking los precios estacionales (8,4%), seguido de regulados (3,2%) e IPC núcleo (3,2%).
En contra parte, las divisiones que tuvieron las menores variaciones de marzo fueron bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y recreación y cultura (0,2%).
En cuanto a los números de las regiones, el Noroeste registró el número más alto (4,3%), por encima del Gran Buenos Aires (3,9%), Pampeana (3,6%), Cuyo (3,5%), la Patagonia (3,3%) y el Noroeste (3,1%).