Chile presentó su plan de obras de infraestructura del Corredor Bioceánico Capricornio, a fin de unir el norte de ese país con Argentina, Paraguay y Brasil, con miras a trazar una ruta comercial entre el Atlántico y Pacífico.
El proyecto se encuentra en agenda desde hace una década y es calificado como una de las obras de infraestructura más importantes de Latinoamérica.
El corredor conecta los puertos del sur de Brasil con los del norte de Chile, atravesando Mato Grosso do Sul, el chaco paraguayo, las provincias argentinas de Jujuy y Salta.
“Se trata de una integración real y concreta”, definió el presidente chileno, Gabriel Boric, al presentar el “Plan de acción del corredor bioceánico” en el palacio presidencial de La Moneda.
El plan considera el desarrollo de 22 proyectos de infraestructura en Chile para mejorar carreteras, establecer nuevos puntos de control de la aduana y la policía.
Asimismo, considera la actualización de los puertos de Iquique, Mejillones y Antofagasta en el norte de ese país.
Se espera reducir hasta 10 días el transporte entre hacia el Asia-Pacífico, como China, Corea del Sur o Japón.
Cabe consignar, que el programa será uno de los puntos centrales de discusión de la visita oficial que Boric realizará la próxima semana a Brasil.