La ExpoJuy en su edición 2024, será escenario de una reunión de la flamante Mesa del Cobre, integrada por Jujuy, San Juan, Mendoza, Salta y Catamarca.
El encuentro, previsto para octubre próximo, será una plataforma para reafirmar el rumbo de la producción de cobre, elemento de mayor preponderancia en la transición energética, por cuanto es conductor de la electricidad y no se encuentra en todas partes.
Expertos de la consultora ABECEB y del Área de Recursos Naturales de Fundar, coincidieron en destacar que Argentina cuenta con el potencial para constituirse en el segundo productor mundial de litio y podría ubicarse entre los diez países con mayor producción de cobre.
Avanzan nuevos proyectos de litio, pero la contracara son las postergaciones en el sector del cobre debido a la falta de inversiones, situación por la cual Argentina no termina de definirse como un país productor y exportador.
En principio y de acuerdo a fuentes cercanas al gobierno nacional, el RIGI, componente de la Ley de Bases, apunta a atender la necesidad de inversiones, no obstante las inconsistencias que presenta en su génesis. De concretarse las proyecciones oficiales, Argentina se encamina a ser protagonista de importancia del cobre.
Es oportuno recalcar, que no hay muchos nuevos descubrimientos de cobre, escenario que favorece a la minería local.




































