La Mesa del Litio abordó la importancia de impulsar un proceso de armonización fiscal dentro de la actividad minera, además del desarrollo energético en la región, con el fin de garantizar el suministro eléctrico a los yacimientos.
Dentro de la armonización fiscal, en donde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) hace un importante aporte, se busca establecer la carga tributaria en cada provincia, como también avanzar en la comparación de datos y la construcción de un sistema impositivo eficiente y justo.
En cuanto al desarrollo energético, se destaca el proyecto de electrificación de la Puna, motorizado por YPF Luz y Central Puerto, por ser una pieza importante al momento de garantizar energía a los emprendimientos mineros, lo que incluye a las comunidades que viven y trabajan en las zonas de producción.
Además, la mesa integrada por Jujuy, Salta y Catamarca ponen el foco en el incremento de inversiones privadas en la minería para el progreso regional, para lo que se estudia el escenario impositivo de dichas provincias productoras, lo que implica sumar a los municipios y comisiones municipales, donde se emplazan los emprendimientos mineros.
En este contexto, la Mesa del Litio acordó continuar trabajando de forma coordinada por el desarrollo sustentable de la región, con el objetivo de que las comunidades tengan bienestar a través del empleo que produzca la actividad minera.





































