El gobierno de Javier Milei recortó en 50% los subsidios nacionales a la energía eléctrica en dos meses, según reportó la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP).
Cabe señalar, que la caída de los subsidios para el servicio eléctrico y el transporte, contrasta con el pesado incremento de las tarifas y los pasajes.
En febrero el total de los subsidios económicos decreció en 67,7%, ajustado por inflación, de manera que acumula en el bimestre una baja de 49,8% descontado el efecto del aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), respecto de igual período de 2024.
Los subsidios energéticos cayeron en febrero 79,1% en comparación con igual mes del año pasado, de manera que acumulan una contracción de 52,4%. En tanto, las ayudas para el transporte en febrero bajaron 44,1% y sumaron una retracción de 50,2% en los dos primeros meses.
Durante febrero de 2025, en concepto de Subsidios Energéticos, se transfirieron solamente $60.000 millones a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), implicando una variación interanual de -74,3%.
Además, ASAP advirtió que, como viene sucediendo desde octubre de 2024, el nivel de este concepto es considerablemente menor respecto de lo observado entre febrero y septiembre del año anterior, en promedio mensual mayor a $350.000 millones.
En otro orden, refleja que durante febrero no se registraron transferencias corrientes a Energía Argentina (ENARSA). El resto corresponde a transferencias al Ente Binacional Yacyretá, por $25.000 millones.
En términos acumulados, los Subsidios Energéticos consolidan una caída de 52,4%, debido a la nula ejecución de las transferencias a ENARSA y la baja ejecución de las destinadas a CAMMESA, en comparación con 2024.