La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) emitió un pronóstico alentador para el mercado laboral jujeño. Según estimaciones del gremio, la reactivación de la obra pública en la provincia podría significar la creación de más de 1.200 nuevos puestos de trabajo, inyectando dinamismo a un sector clave de la economía local.
Este auspicioso panorama se fundamenta en una serie de proyectos de envergadura que se encuentran en distintas etapas de planificación y ejecución en Jujuy. Entre las iniciativas más destacadas, es oportuno citar la continuidad de las obras en la crucial Ruta Nacional 34, una arteria fundamental para la conectividad y el transporte en la región.
Asimismo, el avance del Parque Industrial de Perico se presenta como otro polo de desarrollo con potencial para generar empleo en el sector de la construcción. Este proyecto estratégico busca consolidar un espacio para la radicación de empresas y la promoción de la actividad industrial en la provincia.
Una de las novedades más inmediatas y con fuerte impacto visual será el inicio de la edificación de las “Torres de Luján”, previsto para los primeros días de abril. Este complejo edilicio, ubicado en un punto estratégico de la capital jujeña, no solo transformará el paisaje urbano sino que también demandará una importante cantidad de mano de obra durante su construcción.
Finalmente, se resalta la construcción de las plantas solares Cauchari IV y V. Estos proyectos, que ya posicionaron a Jujuy como líder en la generación de energía renovable a nivel nacional, seguirán requiriendo personal especializado y no especializado en el sector de la construcción.
Este impulso a la obra pública es posible gracias a una fuerte inversión del Estado provincial, que decidió destinar recursos propios a la ejecución de estos proyectos estratégicos.
Esta decisión política subraya el compromiso con el desarrollo de la infraestructura y la generación de oportunidades laborales para los jujeños.
La expectativa en el sector de la construcción es palpable. La potencial creación de más de un millar de puestos de trabajo no solo aliviaría la situación de muchas familias jujeñas, sino que también tendría un efecto multiplicador en otros sectores de la economía local, como el comercio y los servicios.
Si bien aún restan detalles por conocer sobre los cronogramas exactos y las necesidades específicas de cada proyecto, el análisis de la UOCRA genera un clima de optimismo y anticipa un período de intensa actividad en la construcción jujeña. La mirada ahora está puesta en el inicio y el avance de estas obras que prometen transformar el rostro de la provincia y brindar nuevas oportunidades a sus habitantes.




































