La constante fluctuación del dólar en Argentina generó un impacto directo en el precio de productos provenientes de países vecinos como Bolivia. En este sentido, uno de los productos más afectados por esta situación es la coca, cuyo valor se ve directamente influenciado por los cambios en la cotización de la moneda estadounidense.
Los precios en la zona de la vieja terminal registran un nuevo incremento en el precio de la coca, tan popular entre los habitantes de la región. Este aumento, que alcanza hasta los $1.500, responde a la reciente alza del dólar y los ajustes realizados en la zona de Villazón, Bolivia, principal lugar de origen de este producto.
Una vendedora local comentó al respecto:
«La coca subió este miércoles como efecto de la suba del dólar y el cambio en la zona de Villazón, en Bolivia».
Los nuevos precios revelados muestran incrementos significativos en diferentes presentaciones de coca. Por ejemplo, el cuarto de coca común «Cochala» pasó de 3.500 pesos a 4.000 pesos, mientras que los 250 gramos de coca «Paceñita», que anteriormente se encontraban a 4.500 pesos, ahora alcanzan los 5.000 pesos.
En el caso de la coca «hojeada», su precio aumentó de $8.000 a $9.000, y el cuarto de coca especial experimentó un incremento de $9.500 a $11.000.
Este fenómeno pone de manifiesto la vulnerabilidad de los productos cuya cadena de valor depende en gran medida de las divisas extranjeras, generando preocupación entre los consumidores locales y desafíos para los comerciantes que deben ajustar constantemente sus precios en función de estos cambios.