A escala nacional, el retroceso en las ventas de combustibles en enero de 2025 fue del 3% interanual y del 4,9 % respecto a diciembre de 2024. En cambio, Jujuy fue marcó la excepción, experimentando una recuperación en el consumo de naftas y gasoil, que subió un 4%.
Así lo refleja un relevamiento a cargo de la consultora Politikon Chaco, elaborado a partir de datos oficiales de la Secretaría de Energía de Nación.
La Pampa fue la jurisdicción que tuvo la caída más brusca en ventas con respecto al mes anterior (-11,9%), seguida por Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-10,6%), Entre Ríos (-10,5%) y Santa Fe (-10,2%).
Otras provincias también registraron caídas, aunque de un solo dígito. Ellas son Formosa (-6,8%), Corrientes y Misiones (ambas -5,7%), Chaco (-5,6%), Río Negro (-5,3%), Santa Cruz (-5%), Santiago del Estero (-4,8%), Tucumán (-4,6%), Córdoba (-2,5%), Neuquén (-2%), San Luis (-0,4%) y Provincia de Buenos Aires (-0,3%).
Diferente fue la situación diagnosticada en ocho provincias, donde el consumo de combustibles subió. Se destacan Salta (8,2%), Catamarca (6,7%) y La Rioja (5,8%). Se le suman Tierra del Fuego (4,8%), Jujuy (4%), Chubut (2,7%), Mendoza (2,3%) y San Juan (1,6%).
En 22 de las 24 jurisdicciones subnacionales, la nafta predominó en las ventas sobre el gasoil, con picos de concentración en CABA (77% del total). En La Pampa y Mendoza, el gasoil fue el combustible predominante.