La Secretaría de Trabajo de la Provincia y la Municipalidad de la Capital pusieron en marcha una serie de cursos gratuitos que ofrecerán oportunidades laborales inmediatas. Las capacitaciones abarcan diversas áreas como maquinaria pesada, topadoras, camiones, reparación de celulares, electricidad y plomería, entre otras. Para facilitar la inscripción y brindar información, se instalaron puestos en la peatonal Belgrano y en la avenida Forestal de Alto Comedero.
El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, junto al secretario de Trabajo, Andrés Lazarte, destacó la importancia de estos programas, subrayando que la formación gratuita es una prioridad para el Gobierno. “Estas capacitaciones son fundamentales, porque no solo brindan habilidades útiles, sino que también abren puertas a nuevas oportunidades laborales en sectores claves de la provincia”, expresó Álvarez García.
El funcionario también destacó que el objetivo de estas iniciativas es reducir la falta de mano de obra calificada, especialmente en áreas como la construcción, el sector del litio y la industria azucarera. A menudo, estas empresas deben contratar personal de otras provincias debido a la falta de formación local en oficios técnicos. «Nuestro propósito es capacitar a las personas para que puedan acceder a trabajos bien remunerados en su propia provincia», agregó.
Por su parte, Lisandro Aguiar, presidente del Concejo Deliberante de la Capital, celebró la colaboración entre el Gobierno provincial y el municipio. “Estos cursos en oficios brindan valiosos recursos para el desarrollo personal y profesional. El curso de manejo de maquinaria pesada, por ejemplo, responde a una alta demanda en el mercado laboral”, comentó Aguiar, destacando las buenas perspectivas salariales de este oficio.
Durante el lanzamiento, estuvieron presentes importantes autoridades como Nicolás Ruiz, Director de Formación Laboral, Marcelo Robles, Director de Delegaciones Regionales, y otros funcionarios municipales.
Los interesados pueden obtener más información a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Trabajo de Jujuy, o acercarse a los puestos informativos para inscribirse en los cursos.