En la primera mitad del 2025, el comercio electrónico del país tuvo un incremento exponencial, al superar los 9 millones de transacciones. El impulso de las ventas tuvo lugar por el crecimiento de los rubros de Moda, Hogar y deco y Salud y belleza, los cuales lideraron la actividad.
El sector de Moda destacó por su volumen, concentrando un 46% de facturación total, mientras que Hogar y deco registró un ticket promedio mayor, que alcanzó los $112.969, evidenciando una mayor inversión por compra en el rubro.
Producto de esta situación, el ticket promedio de compra en el período se ubicó en $96.679.
Por otra parte, el método de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito, aunque su uso disminuyó a un 60% en comparación del año anterior (66%).
En paralelo, las transferencias bancarias ganaron terreno con un crecimiento del 19% gracias a las promociones y beneficios que ofrecieron.
Otro factor clave en el crecimiento del comercio online fue la adopción del envío gratuito, que representó el 39% de todas las compras. Esta estrategia, implementada principalmente por pequeños emprendimientos, se consolidó como una herramienta eficaz para estimular la demanda y atraer a los consumidores.