En la última década, Argentina sufrió la disminución de empresas exportadoras de bienes, perdiendo más de 300. En 2015, habían 9.398, cifra que se redujo a 9.085, el tercer valor más bajo en 30 años, de acuerdo al informe divulgado por la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA).
La mitad del total de las empresas exportadoras del 2024 son la PyMEx, cuya participación en el monto total exportado fue de solamente el 6,3%, la mitad del promedio de los Países de Economías en Desarrollo (11,5%) y menor que el promedio de las Economías Desarrolladas (35%).
Los productos más exportados por las PyMEx manufactureras son vinos, pescado congelado, legumbres desvainadas, ácidos grasos, medicamentos, carne bovina congelada y máquinas envasadoras, artículos que «representan algo menos de uno de cada tres dólares exportados», según la CERA.
En tanto, la contribución al monto total exportado de las microempresas fue mínima, registrando apenas el 0,06%.
Estos números se reflejan en la pérdida de empleos en el país, puesto que las empresas exportadoras son las principales fuentes de trabajo en el territorio nacional.
Asimismo, la salida de las empresas reduce la competitividad de la economía argentina en el mercado internacional, llevando a una disminución en la participación del país en el comercio global.





































