Argentina alcanzó un hito histórico en la generación de energías renovables, superando los 7.100 megavatios (MW) de potencia instalada en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), este logro se consolidó con la incorporación de más de 460 MW en los primeros meses de 2025, marcando un progreso significativo para el sector.
Esta nueva marca es el resultado de un esfuerzo sostenido desde la sanción de la Ley 27.191 en 2015, que permitió que el país multiplique por diez su capacidad instalada renovable. Un ejemplo claro de este avance es el Parque Solar Cauchari en Jujuy, que contribuye con más de 300 MW de energía limpia al sistema nacional.
A pesar de este importante avance, Argentina aún se encuentra lejos de cumplir con el objetivo establecido por la Ley 27.191 de alcanzar el 20% de participación renovable en la matriz energética. Actualmente, la cobertura de la demanda con energías limpias apenas ronda el 16,3%.
La preocupación radica en que la vigencia de esta ley finaliza a fines de este año, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de la transición energética del país.
Las energías limpias son cruciales por diversas razones, entre ellas:
Sostenibilidad ambiental: contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mitigando el cambio climático.
Diversificación de la matriz energética: disminuyen la dependencia de los combustibles fósiles, que son finitos y volátiles en sus precios.
Desarrollo económico y creación de empleo: impulsan nuevas industrias y generan puestos de trabajo en el sector.
Independencia energética: fortalecen la autonomía del país al aprovechar recursos naturales propios.
El desafío para Argentina ahora es sostener y acelerar este crecimiento para asegurar un futuro energético más limpio y resiliente, especialmente ante la inminente finalización de la ley que fue un pilar fundamental en este proceso.