En este contexto, se abordó la Estrategia Federal Logística, un ambicioso herramienta de desarrollo que lleva tres años de trabajo para facilitar y perfeccionar el transporte de cargas en el país.
Se trata de una “agenda dinámica”, con capacidad de “adaptarse a la realidad productiva argentina, a medida que los sectores económicos se muevan”, explicó el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.
La estrategia cuenta con 1.143 proyectos distribuidos en todo el país. 635 son carreteros, 164 corresponden a plataformas logísticas, 103 aéreos, 85 son de naturaleza ferroviaria, 81 se encuadran en pasos de frontera y 75 fluvio marítimos.
El 40% de ellos son de gestión provincial, un 33% de Nación, un 20% mixto entre Nación y provincias y un 7% provincia-local.
Esta iniciativa vio la luz en 2021, de la mano de los gobernadores del Norte Grande que requirieron asesoramiento técnico del CFI para la iniciativa del Corredor Bioceánico Trópico de Capricornio.
Desde entonces, la propuesta decantó en un diagnóstico integral, que resume el potencial, las necesidades y las inquietudes de cada región.