Un 33% de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) industriales perdió mercado a manos de productos importados durante el segundo trimestre del año, impacto que se refleja en la caída del 4,7% en la ocupación de las empresas industriales.
Estos datos, divulgados por la Fundación Observatorio Pyme, revelan la creciente amenaza que sienten las empresas nacionales, marcando un panorama preocupante para el sector.
Según una encuesta a 407 empresas representativas, la cantidad de pymes que percibe la amenaza de las importaciones subió al 45%, el nivel más alto desde 2007. De estas, el 33% ya ha resignado mercado, la segunda cifra más alta desde el primer trimestre de 2017.
La situación no es uniforme en todos los rubros. El sector textil y calzado es el más afectado, con el 51% de las empresas perdiendo mercado. Le siguen la metalmecánica (42%), caucho y químicos (37%), muebles y madera (31%) y, en menor medida, alimentos y bebidas (10%).
La principal amenaza proviene de China, señalada por el 73,3% de las empresas, seguida de Brasil con un 16,6%.
En este marco, la ocupación en las pymes industriales cayó un 4,7% en el segundo trimestre respecto al mismo período del año anterior, lo que marca nueve trimestres consecutivos de declive. En promedio, el 25% de las empresas consultadas afirmó haber reducido su personal.