Ejecutivos de Ganfeng Lithium y Lithium Argentina anunciaron sus planes en el país, los cuales que implican inversiones por 2.500 millones de dólares.
Se trata del presidente de Ganfeng Lithium, Wang Xiaoshen; el titular de Lithium Argentina AG, Sam Piggot; su par de Ganfeng Lithium Sudamérica, Jason Luo; y el presidente de Lithium Argentina en nuestro país, Ignacio Celorrio; quienes informaron que las inversiones previstas apuntan a la expansión de Cauchari-Olaroz en Jujuy y Pozuelos/Pastos Grandes en Salta, proyectos que ingresarán al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI).
El primero se encuentra en fase de producción con planes para expandirlo y el segundo transita una etapa de desarrollo. “En ambos somos socios de Ganfeng Lithium, que además tienen el 100% de un proyecto que está pegado a Pastos Grandes. Entonces estamos viendo la posibilidad de desarrollar los proyectos que tenemos en la cuenca Pozuelos/Pastos Grandes de manera conjunta”, explicó Celorrio.
En referencia al RIGI, analizó: “Es un catalizador muy importante para decidir la inversión”.
“La única incertidumbre es el precio del litio que cayó mucho, pero Argentina tiene potencial para desarrollar proyectos resilientes a estas variaciones de mercado si mantiene su costo operativo donde debiera estar”, resaltó.
Emplazado en el corazón de la Puna jujeña, el yacimiento Cauchari-Olaroz es uno de los principales productores de litio en el mundo.
Emplea sistemas solares como principal fuente de energía limpia.
Se estima que los recursos de litio son de aproximadamente 24,58 millones de toneladas de carbonato de litio.
Se prevé una producción anual superior a las 40.000 toneladas de carbonato de litio
El proyecto es operado por Minera Exar, una sociedad argentina.
Los accionistas de Minera Exar son Lithium Americas Corp (44,84%), Ganfeng Lithium (46,66%) y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (8,5%).