Un estudio elaborado por supermercados DIA así lo refleja, además de destacar que, en el 66% de los casos, los consumidores priorizan los productos más esenciales y económicos, mientras que el 20% compra exclusivamente los artículos más económicos. Asimismo, el 9,5% de los encuestados limita sus compras sólo a lo esencial.
En otro orden, la necesidad de reducir el gasto destinado a la compra también afianzó más a los consumidores con la tienda física, ya que más del 60% manifestó que el mayor ahorro lo realiza comprando en las tiendas de proximidad frente a los canales online (16%).
Por otra parte, un muestreo de la consultora ShopApp sobre la situación actual del consumo en Argentina, advierte que los consumidores “hacen toda una ingeniería para comprar” y, en este marco, el comportamiento del consumidor se tornó “más controlado y racional”, priorizando el uso inteligente de recursos disponibles.
Así las cosas, se realizan compras pequeñas y frecuentes para controlar gastos y los consumidores planifican sus compras en función de promociones y descuentos.
Además, suele haber una búsqueda previa de precios antes de elegir el punto de venta y se utilizan medios de pago específicos (billeteras virtuales, tarjetas prepagas y de débito) para maximizar beneficios y obtener reembolsos de dineros (cashback).