El panorama de las tarifas eléctricas en Jujuy ha experimentado un cambio significativo con la reciente determinación del gobierno provincial. Según lo anunciado por Mario Pizarro, Secretario de Energía de la provincia, los futuros aumentos en la tarifa de luz estarán vinculados directamente al incremento salarial que logren los empleados públicos en las negociaciones paritarias.
Este ajuste afectará específicamente al Valor Agregado de Distribución (VAD), un componente clave que forma parte de la factura de energía eléctrica en la región. Pizarro explicó que esta medida busca aliviar la carga económica de las familias jujeñas, las cuales han enfrentado fuertes impactos debido a los aumentos constantes en los servicios básicos implementados por el Gobierno Nacional.
«La decisión tomada por el gobernador Carlos Sadir, mediante decreto, tiene como objetivo mitigar el impacto de los tarifazos en los bolsillos de las familias jujeñas. Tradicionalmente, el VAD se actualizaba según los índices de inflación, pero ahora se vinculará directamente al aumento salarial obtenido por los trabajadores estatales en las negociaciones paritarias» detalló Pizarro.
Esta medida entró en vigencia el pasado 1 de mayo y representa un cambio significativo en la forma en que se ajustan las tarifas eléctricas en la provincia. En lugar de seguir los índices de inflación, la actualización trimestral del VAD será determinada por el incremento salarial alcanzado por los trabajadores estatales en el período correspondiente.
Este enfoque ayudará a que los usuarios no enfrenten aumentos desproporcionados en sus facturas, ajustándose más acertadamente a la realidad económica de la región. La Superintendencia de Servicios Públicos y Otras Concesiones (Susepu) será la encargada de llevar a cabo estas revisiones trimestrales, utilizando como referencia los aumentos salariales en lugar de los índices inflacionarios.
Con esta medida se busca brindar un alivio económico a los ciudadanos, manteniendo un equilibrio entre la necesidad de ajustar las tarifas eléctricas y proteger el poder adquisitivo de las familias frente a la persistente inflación.