Los biocombustibles ya se venden al público en una estación de servicio de Córdoba, que fue habilitada a finales de 2024 y es la primera en abastecer biodiesel B20 y bioetanol E17 a vehículos particulares.
En una primera fase, el establecimiento atendió la demanda de una serie organismos públicos y ahora también está disponible para el consumo del público en general en sus vehículos particulares.
Cabe destacar, que estos biocombustibles pueden ser utilizados sin necesidad de realizar modificaciones en los motores. De esta manera, se garantiza un proceso de transición ágil y accesible para todos los sectores de consumo.
Este significativo avance, reafirma la estrategia de Córdoba de fortalecer el uso de energías renovables y la movilidad sustentable.
El B20, compuesto por gasoil con un 20% de biodiésel, y el E17, nafta con un 17% de bioetanol, son mezclas diseñadas por la provincia en el marco de la Ley Provincial N° 10.721, que impulsa la producción y el consumo de biocombustibles y bioenergía.
La producción de biocombustibles es un “win-win” para toda la provincia, porque además de generar un beneficio desde el punto de vista ambiental, permite crear valor agregado a la actividad agro productivo local, que beneficia tanto a soja como maíz.
La empresa proveedora adquiere biocombustibles de productores cordobeses, como ACABIO, PROMAIZ, MAIZ ENERGÍA, BIO 4, AFEMA y Green Diésel, promoviendo empleo y fortaleciendo la economía local.
En la actualidad, más de 2.000 vehículos de flotas provinciales, municipales y privadas funcionan con estos cortes de biocombustibles, sin requerir modificaciones mecánicas en sus motores.
De esta manera, se consumió más de 5.000.000 de litros de biocombustibles, con una reducción estimada de más de 1.8 millones de kilogramos de dióxido de carbono equivalente.