El aumento de las variaciones térmicas en Jujuy derivó en un incremento de consultas médicas, especialmente entre personas con enfermedades respiratorias de base como asma o alergias.
El médico infectólogo Gustavo Echenique explicó que el contraste de mañanas frías, con temperaturas por debajo de los 10 grados, y tardes cálidas, que superan los 20, impacta de forma negativa en pacientes sensibles. Además, el polvo que levantan los vientos potencia los síntomas en quienes padecen afecciones respiratorias.
La mayoría de las consultas corresponden a cuadros alérgicos que muchas veces los pacientes confunden con infecciones respiratorias. Según Echenique, estas manifestaciones se parecen a una gripe fuerte, aunque sin fiebre ni dolores corporales, lo que dificulta el diagnóstico sin asistencia médica.
Como medida de prevención, recomendó evitar la exposición al polvo y al polen, así como usar barbijo en ambientes con partículas en suspensión. Además, subrayó la necesidad de que toda persona con síntomas respiratorios o hipertensos que presenten mareos y dolores de cabeza realicen una consulta médica para prevenir complicaciones.