Sin apoyo aéreo, los brigadistas exponen su integridad y hasta la vida misma en la lucha cuerpo a cuerpo con las llamas.
A junio de este año, las partidas asignadas al Manejo del Fuego y Servicio Nacional de Manejo del Fuego fueron de $13.753 millones, mientras que en el mismo período del 2023 era de $6.424 millones. Instaladas estas cifras en el actual escenario de inflación, se obtiene una caída real del 43,8%, según advirtió la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). En caso de continuar la actual proyección inflacionaria, el derrumbe del presupuesto alcanzaría a fin de año el 57,6%.

Esto acontece en frío el campo de los números, las finanzas y la economía, mientras el Servicio Nacional de Manejo del Fuego reportó que de enero a julio se registraron 1.425 incendios forestales, 764 más que en el mismo período de 2023.
En este marco, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy informó que los incendios forestales aumentaron en la última semana de agosto casi un 60%.
En dicho lapso temporal, se registraron 39 incendios que afectaron aproximadamente a 143 hectáreas en toda la provincia, lo que demandó el trabajo de las cinco bases de brigadistas.
Los departamentos que sufrieron los incendios fueron Manuel Belgrano, Palpalá, Humahuaca, Santa Bárbara, San Pedro, Tilcara, Ledesma, Cochinoca y El Carmen.
La vegetación afectada fue el pasto cubano, pastizales, arbustos, bosques nativos, bosques implantados y algunos cultivos.
Es oportuno advertir, que en su último informe mensual el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), publicado en agosto, anticipó para los próximos meses un incremento de las condiciones de peligro sobre el norte y centro del país, lo que estará asociado a la elevada disponibilidad de combustibles finos, medios y gruesos para arder y a la probabilidad de registrar, durante el trimestre, temperaturas por sobre el promedio y lluvias deficitarias.



































