La Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por Javier Milei para encaminar el nuevo acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque siga sin conocerse el monto de esta operatoria.
Para ello, se sumaron 129 voluntades a favor de la bancada libertaria, algunos del PRO, otros de la UCR, Coalición Cívica y partidos provinciales; contra 108 votos por la negativa y 6 abstenciones.
De esta manera, se institucionaliza la toma de deuda, lo que significa esquivar los alcances de la Ley N° 27.612, conocida como “Ley Guzmán”, que propone que el Congreso sea quien apruebe los programas de endeudamiento de la Nación con organismos extranjeros.
Más allá de la aprobación del decreto, este todavía se encuentra bajo riesgo de judicialización.
El DNU 179/2025 contempla las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas con el FMI, con un vencimiento de pago en el 2035. En principio, estos recursos se utilizarían para afrontar los pagos pendientes hasta el 2029.
Es oportuno advertir, que ni el ministro de Economía, Luis Caputo, sabe el monto del nuevo préstamo del FMI.