A fin de paliar la crisis terminal del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), se prevé la ejecución de un plan de obras financiadas por empresas privadas, que contempla la incorporación 5.610 kilómetros de líneas de transporte.
Se contempla una estructura 38.3% mayor que el actual, con una inversión de más 6.600 millones de dólares, con miras a encaminar el funcionamiento de la red de interconexión, la que implicaría mitigar los cortes de servicio y aliviar los cuellos de botella.
Cabe destacar, que el plan incluye la Línea Interconexión Internacional 500 Kv Yaguaca (Bolivia) – Salvador Mazza (Salta) – San Juancito (Jujuy).
Los proyectos se encuadrarán en el mecanismo de Concesión de Obra y se solventarán mediante el pago de un concepto tarifario por parte de los usuarios que sean beneficiados con esta nueva infraestructura.
En los últimos 6 años, se realizaron solo el 38% de las inversiones necesarias en transmisión eléctrica, generando que hoy el 35% de las instalaciones del sistema se encuentren al fin de su vida útil.
Las líneas de transporte eléctrico no acompañaron el crecimiento de la demanda que subió un 20% en los últimos 10 años, mientras que las líneas de transporte de alta tensión apenas el 8%.
Las obras priorizadas se definieron en base a los estudios presentados, el análisis y recomendaciones realizadas por la Comisión de Transporte Eléctrico, que integraron la Asociación de Transportistas de Energía Eléctrica de la República Argentina (ATEERA), la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), el Consejo Federal de la Energía Eléctrica (CFEE), el Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF) y la Unidad de Especial Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica (UESTEE).