Un reciente sondeo de la consultora Bumeran, reveló que el 54% del mercado laboral en Argentina aún vive con su familia. Este dato subraya una tendencia persistente que afecta particularmente a quienes no tienen empleo o perciben ingresos por debajo del umbral de autonomía.
El informe destaca que el 85% de los encuestados opina que independizarse hoy es más difícil que hace diez años. Este sentimiento es compartido tanto por quienes viven con sus familias como por aquellos que, tras haber intentado emanciparse, tuvieron que regresar al hogar.
El estudio detalla que el 28% de las personas que actualmente viven con sus padres ya había intentado vivir solas. Entre ellas, el 24% regresó tras perder su empleo, el 20% porque su salario resultaba insuficiente y el 11% por el aumento general de los costos. Otros motivos incluyeron separaciones (14%) y diversas razones (22%).
Los motivos para no independizarse son variados, pero dos se destacan. El 54% de las personas consultadas señaló que no tiene trabajo o que su empleo es inestable. Por otro lado, el 31% explicó que su salario no es suficiente para cubrir los gastos de vivir solo.
El estudio presentó un desglose por género:
Mujeres. El 54% vive con su familia, mientras que el 22% vive sola y el mismo porcentaje lo hace con su pareja.
Varones. El 53% permanece en casa de sus padres, el 25% vive con su pareja y el 20% de forma independiente.
Otros géneros. El porcentaje de convivencia familiar asciende al 57%.