En apenas un año de gestión, Javier Milei llevó por las nubes la deuda pública, incrementándola por un equivalente a 96.042 millones de dólares en 2024, a pesar de los pagos de capital e intereses.
El ejercicio 2024 cerró con una deuda pública bruta récord de 466.866 millones de dólares, mientras que en diciembre 2023, tras la devaluación del peso, la deuda sumaba 370.673 millones de dólares.
La Secretaría de Finanzas reportó que la deuda “aumentó por el equivalente a 96.042 millones de dólares, debido a la disminución de la deuda en moneda extranjera en 9.404 millones dólares y al incremento de la deuda en moneda local por un monto equivalente a 105.446 millones de dólares”.
El 45% de la deuda en situación de pago normal, equivalente a 209.190 millones de dólares, se encuentra está contraída en moneda local mientras que el 55% restante, unos 255.077 millones de dólares, en moneda extranjera.
Este salto del endeudamiento público se produjo, en parte por la absorción por parte del Tesoro Nacional de deudas del Banco Central de la República Argentina y por la emisión y colocación de nuevos títulos.