En este sentido, el Centro de Economía Política (CEPA) advirtió que la caída de la actividad económica afectó a una gran cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas.
Desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2024, se perdieron más de 261 mil puestos, pasando de 9.857.173 a 9.596.156 según los datos suministrados por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
Desde que asumió Milei hasta agosto, los únicos sectores de la economía que generaron puestos de trabajo son el agro (+9.918), la minería (+754) y la pesca (+586). Sin embargo, su capacidad multiplicadora muy lejos estuvo de compensar lo sucedido en el resto de los sectores. Por ejemplo, construcción perdió 66.00 puestos y la industria manufacturera 29.600 puestos.
En relación a la actividad económica, CEPA observó que “sufrió una fuerte caída a principios de año” y que el impacto de la devaluación que licuó los ingresos de la población afectando el consumo, sumado al ajuste regresivo del gasto estatal, “generó una fuerte contracción de la economía”.