En el cuarto trimestre del 2024 en los 31 aglomerados urbanos, el desempleo aceleró a un 6,4% implicando una suba de 0,7 puntos porcentuales con respecto al mismo período del 2023, cuando se ubicó en el 5,7%.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), extrapolado al total de argentinos, 1.470.000 personas se encuentran sin trabajo.
Esta es la cruel consecuencia de la fuerte recesión en la economía y de la motosierra a los empleos públicos, por parte de Javier Milei.
Con respecto a la tasa de subocupación, esta se ubicó en el 11,3% de la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que otros ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles alcanzaron el 11,6% de la PEA.
Siendo así, la presión sobre el mercado laboral, que está conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, llegó al 29,4% de la PEA.





































