Mientras Javier Milei coquetea con Susana Giménez, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reportó que la pobreza brincó de 40,1% al 52,9% en el primer semestre de 2024, lo que representa casi 25.000.000 de personas en situación de extrema vulnerabilidad y necesidad.
En tanto, la indigencia escaló de 9,3% a 18,1%, es decir que en nuestro país hay 8.500.000 personas por debajo de la línea de pobreza.
Se trata de la primera medición de la pobreza del gobierno de Milei, que además reportó un total de 42,5% de hogares en situación de pobreza, unos 4.319.760 hogares, donde vive el 52,9% de las personas. En este grupo, se distingue un 13,6% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), unos 1.378.142, que incluyen al 18,1% de las personas.
En cuanto a los grupos de edad, según condición de pobreza, 66,1% de las personas de 0 a 14 años forman parte de hogares bajo la línea de pobreza.
El porcentaje total de personas bajo la línea de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 60,7% y 48,6%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 29,7% de las personas se ubicó en hogares bajo la línea de pobreza.
Estos datos representan el peor escenario desde 2003.





































