Mientras progresan las actuaciones investigativas y procesales a cargo de la Justicia, la jerarquizada revista de negocios
Forbes no dudó en calificar a la estafa $LIBRA promocionada por el presidente Javier Milei como el “robo de criptomonedas más grande de la historia”.
Para Forbes, las cifras “pintan un panorama brutal” y en este sentido describió: “El 86% de los comerciantes que compraron $LIBRA perdieron dinero, con pérdidas totales que alcanzaron los 251.000.000 de dólares”.
Por otra parte, el fiscal federal Eduardo Taiano imputó formalmente al presidente Milei por negociaciones incompatibles con la función pública, estafa y delitos contra el orden financiero tras una oleada de denuncias presentadas luego de la creación y lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que dejó cientos de damnificados.
En el marco de la causa, se amplió la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal, con el propósito de preservar y recuperar evidencia clave.
Asimismo, ordenó una serie de medidas de prueba, entre ellas un pedido de informes al Banco Central, a la Comisión Nacional de Valores, a la Inspección General de Justicia (IGJ), y a empresas como Google. Además, Taiano pidió cotejar la página web del Registro Único de Audiencias de Gestión de Intereses del Ministerio del Interior, el sitio en el que se deben registrar los encuentros oficiales de todos los funcionarios del gabinete.