La preocupación por la situación económica del país no deja de crecer, potenciado por las dificultades de la población para llegar a fin de mes, reflejado en el 63,7% de ellos que presentan esta problemática, según el reciente informe de la consultora Zuban Córdoba.
Dicho panorama se acentúa por la percepción generalizada de que los ingresos no alcanzan, puesto que un contundente 89,3% de los encuestados afirman necesitar mejores salarios para afrontar los gastos cotidianos.
La falta de ingresos no distingue edades y se manifiesta más en la población adulta. Aunque la franja de 16 a 30 años tenga un 44% de dificultades para llegar a fin de mes, el porcentaje se eleva en grupos etarios mayores, detallado a continuación:
De 31 a 45 años, 62,9%.
De 46 a 50 años, 60,8%.
Más de 60 años, 67,3%.
En este marco, la desconfianza en la gestión del gobierno de Javier Milei aumenta y con ello el miedo a la pérdida del empleo.
Un 57,4% de encuestados sostiene que Milei y Luis Caputo «no tienen nada bajo control», al tiempo que un 50,3% de las personas manifiesta su temor a «perder sus empleos y las fuentes de ingresos».
Asimismo, un 60% de los consultados expresó una fuerte crítica al rumbo del país, al considerar que el gobierno de Milei «está profundizando la desigualdad en Argentina». Estos resultados pintan un escenario de descontento social y preocupación generalizada por la situación económica del país.





































