Debido a la suspensión de la obra pública y la recesión económica, decisiones tomadas por Javier Milei, la construcción se desplomó un 27,4% anual en 2024, registrando la baja de mayor magnitud en más de dos décadas.
Esta crisis se profundizó mucho más en el primer semestre del 2024, tras la fuerte devaluación del peso argentino en diciembre de 2023.
Siendo así, el indicador sintético de la actividad, mostró una baja del 10,2% en diciembre pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Según la consultora Analytica, la caída en el sector fue la más importante luego de la vivida tras la salida de la convertibilidad y, también, la más acelerada.
En consecuencia, los puestos de trabajo disminuyeron un 13% en noviembre de 2023, mientras que en el acumulado de los primeros 11 meses del 2024 el indicador exhibió un descenso de 17,2%.
Al gobierno de Javier Milei le importa tan poco la obra pública, que la inversión, en términos reales, cayó un 76,5% durante el 2024, según Analytica, números que se reflejan en la composición de la demanda de cemento.
Siguiendo esta línea, los despachos a granel, asociados a los proyectos de infraestructura, se redujeron un 30,9% interanual acumulado, mientras que el consumo de cemento disminuyó un 18,4%.





































