Según un informe difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), dicho indicador no logró repetir la recuperación registrada el mes anterior (repunte en mayo de 1,9%) y repitió los malos resultados medidos en enero (-3,8%), febrero (-2,7%), marzo (-8,4%) y abril (-2,1%), siempre hablando de la comparación con igual mes de 2023.
El análisis por rubro, muestra que solamente seis sectores de actividad que conforman el EMAE tuvieron subas en junio, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+82,4% interanual) y Explotación de minas y canteras (+4,6%). Ambos rubros fueron los de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, aportando 4,57 puntos de mejora al indicador general de actividad económica.
También mejoraron, aunque en menor medida, Pesca (34,8% de crecimiento interanual en junio), Transporte y comunicaciones (0,5%), Enseñanza (0,8%) y Servicios sociales y de salud (0,1%).
En otro orden, nueve sectores registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-23,6%) e Industria manufacturera (-20,4%). Estos dos rubros, junto a Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-18,6%), restan 6,8 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.
Fue negativo, además, el resultado de Impuestos netos de subsidios (-6,6%), Intermediación financiera (-10,5%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-1,4%), Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-4,6%), Hoteles y restaurantes (-7,1%), Electricidad, gas y agua (-3,4%) y Administración pública y defensa (-0,9%).