Mónica Cid, madre de Micaela Ortega —la niña de 12 años que fue asesinada en 2016 tras ser víctima de grooming en Bahía Blanca— mantuvo una intensa agenda en Jujuy con el propósito de promover la adhesión provincial a la Ley que lleva el nombre de su hija. Durante su visita, fue recibida por distintos organismos públicos y privados que se comprometieron a difundir los alcances de la normativa.
Desde la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Jujuy, el secretario Sergio Vidaurre destacó la importancia de la presencia de Cid: “Ella fue fundamental para la sanción de esta Ley en el Congreso Nacional”, remarcó. El funcionario explicó que la normativa busca generar conciencia en niños, adolescentes y adultos responsables, mediante campañas de prevención, capacitación e intervención temprana frente a este delito digital.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la Legislatura de Jujuy, el Concejo Deliberante capitalino, la Universidad Nacional de Jujuy y el Consejo de la Mujer, quienes ya iniciaron gestiones para avanzar en la adhesión formal.
En diálogo con medios locales, Cid expresó su preocupación tras recibir un mensaje del asesino de su hija, quien actualmente accede a redes sociales desde la cárcel. “Es como entregarle un arma a un asesino. Esto nos obliga a seguir de pie y reclamar que se respeten los derechos de las víctimas”, denunció. Además, convocó a los padres a involucrarse: “Contamos nuestra historia para que se comprenda que el grooming no es un caso aislado. Puede pasarle a cualquier familia”.