En este marco, UNICEF advirtió que la compra y distribución de vacunas experimentará una caída importante, de acuerdo a lo previsto por el proyecto de presupuesto 2025 que se debate en el seno del Congreso de la Nación.
Las estimaciones de inflación del proyecto, dan cuenta de una baja del 24% en términos reales, pero el recorte se profundiza si se toma el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).
Mientras ello acontece, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta por el aumento de casos de sarampión en varios países, incluida Argentina.
La alerta epidemiológica corresponde a los casos de sarampión en ocho países. Los que lideran en cantidad de confirmados (376 en total) son Estados Unidos, con 267; Canadá, con 82; y Argentina, con 11.
Asimismo, apuntó que el 57% de estos pacientes no estaban vacunados, lo que resalta la necesidad urgente de abordar las brechas en la cobertura.
En Argentina, según el último reporte epidemiológico, ninguno de los afectados estaba inmunizado. Los casos confirmados corresponden a personas de entre 18 meses y 34 años de edad.
Retomando el rol de UNICEF, señaló que el área de salud presenta “riesgos de desfinanciamiento” y que el Programa Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles e Inmunoprevenibles, dedicado a la compra y distribución de vacunas, sufrirá una reducción del 24% si se tiene en cuenta la inflación prevista en el presupuesto (18,3%) y del 35% si se mide en base a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado.