El final de diciembre marcó la caducidad de 50.000 contratos de trabajadores de distintos organismos del Estado nacional. En breve se conocerán cuántos de esos vínculos serán renovados.
Es oportuno recordar, que hay un universo de 75.000 contratos en permanente revisión.
Mientras ello acontece, en las postrimerías de 2024 el gobierno de Javier Milei volvió a reducir la dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades del Estado que en términos interanuales disminuyó en 36.881 trabajadores, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Según el reporte interanual oficial, la administración centralizada pasó de 55.858 empleados en noviembre de 2023 a 43.691 en igual mes de 2024, mientras que la descentralizada tenía 136.760 y quedó con 125.138 en el mismo período.
En el caso de las empresas y sociedades, la reducción fue de 13.092 personas.
La administración descentralizada fue la más afectada con el 41,1% de las cesantías, en el segundo semestre del año. Estos datos no incluyen los despidos y anuncios de despidos ocurridos en los últimos días entre los que se destacan el plan de retiros para 2.231 trabajadores y trabajadoras de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y los 104 despidos en la Defensoría del Público.





































