El Gobierno implementó cambios significativos en el sistema de firmas digitales, con la finalidad de simplificar y agilizar los trámites relacionados. Según el decreto 743, publicado este martes en el Boletín Oficial, la verificación de identidad ya no requerirá la presencia física del solicitante, permitiendo realizar este procedimiento de manera virtual.
La medida, impulsada por el Ministerio de Desregulación dirigido por Federico Sturzenegger, establece que ahora es posible emitir, renovar o revocar certificados digitales mediante autenticación biométrica y datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper). La verificación remota permitirá a los usuarios cumplir con los trámites necesarios sin necesidad de acudir presencialmente.
Además, el régimen de Certificadores Licenciados también fue modificado. Estos certificadores, que anteriormente debían verificar la identidad de manera presencial, podrán ahora delegar esta función a «autoridades de registro». Estas autoridades se encargarán de validar la identidad y otros datos relevantes de los solicitantes o suscriptores de certificados digitales.
Sturzenegger destacó que estos cambios facilitan la formalización de contratos y otros trámites importantes de manera remota, eliminando la necesidad de encuentros físicos. “Cualquier contrato que antes requería presencia para ser firmado y verificado ahora podrá hacerse de manera remota. Esto simplificará muchos procesos para trabajadores y empleadores”, afirmó el ministro.
La nueva normativa busca optimizar la gestión de documentos digitales y adaptarse a las necesidades modernas de eficiencia y accesibilidad.