El Gobierno nacional oficializó un nuevo aumento en las jubilaciones, que entrará en vigencia a partir de octubre. A través de la resolución 798/2024 de la ANSES, el haber mínimo se fijó en $244.320,56, un incremento respecto a los $234.539 anteriores.
Además, el haber máximo se establecerá en $1.644.046,07, mientras que las bases no imponibles oscilarán entre $82.287,12 y $2.674.292,72. También se incrementa la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que ahora será de $195.456,45.
Aunque aún no fue oficializado, el Ejecutivo anticipó un bono de $70.000 para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo, buscando mitigar el impacto de la inflación. Esto llevaría los ingresos de quienes reciben la PUAM a $265.456.
Este ajuste forma parte del sistema de actualizaciones implementado por el Gobierno a través del decreto 274/2024, que reemplazó la ley del Congreso sobre movilidad jubilatoria. A pesar de que el aumento propuesto en septiembre podría haber llevado el haber mínimo a $253.303 con el bono incluido, el Ejecutivo sostiene que su rechazo se debe a preocupaciones sobre el impacto fiscal y la viabilidad de la medida.
El Gobierno argumenta que el ajuste actual es necesario para asegurar que los haberes reflejen adecuadamente los aumentos en el costo de vida, ajustándose mensualmente según el IPC del mes anterior. Sin embargo, las cifras aún se encuentran por debajo de lo que se habría logrado con la ley propuesta, lo que provocó críticas sobre la suficiencia de los ingresos jubilatorios frente a la inflación creciente.





































