El próximo domingo, 1° de diciembre, los precios de la nafta y el gasoil subirán en Argentina, marcando el segundo aumento consecutivo tras la baja de octubre. Las petroleras analizan un ajuste promedio de aproximadamente el 3%, aunque es posible que el incremento final quede por debajo de ese porcentaje, siguiendo la tendencia de este mes, de acuerdo con fuentes del mercado.
El nuevo ajuste se basa en la devaluación mensual del 2% del tipo de cambio oficial, el leve repunte del precio del barril de petróleo en el mercado internacional y un 1% de aumento en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL). Esta medida responde a la necesidad de mantener los combustibles en la zona de paridad de importación, como informó recientemente YPF, la petrolera estatal que lidera el 60% del mercado y cuyas decisiones marcan la pauta para Shell, Axion y Puma.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los precios actuales de YPF son $1.077 por litro de nafta súper, $1.332 por litro de Infinia, $1.092 por litro de diesel y $1.343 por litro de Infinia diesel. Con el nuevo aumento, llenar el tanque de un FIAT Cronos, el auto más vendido del país, costará $48.465 con nafta súper y $59.940 con nafta premium, incrementos a los que habrá que sumar el ajuste de diciembre.
A pesar de la recuperación de octubre, que mostró un repunte del 9,2% respecto a septiembre, las ventas de combustibles se mantienen por debajo de los niveles de un año atrás, registrando una caída interanual del 10,4%. Este descenso se explica en parte por el contexto de alta demanda durante la crisis de abastecimiento de 2023, y los recientes aumentos de precios.
En octubre, la nafta representó el 56% de las ventas y el gasoil el 44%, pero ambos tipos de combustibles experimentaron caídas interanuales significativas: -7,3% en nafta y -14,2% en gasoil. Sin embargo, en comparación con septiembre, se observó una recuperación, con incrementos del 9,9% en la nafta y del 8,3% en el gasoil. Las regiones con menores caídas interanuales fueron Salta, Jujuy y Neuquén, mientras que Corrientes, Misiones y Formosa destacaron con las mayores bajas, superando el 20%.
A medida que se acercan los nuevos aumentos, los consumidores enfrentan un panorama económico complicado, con ajustes que dependen de las fluctuaciones del dólar oficial y los movimientos internacionales del barril de petróleo “Brent”. La presión sobre el bolsillo sigue creciendo y obliga a muchos a pensar en alternativas de transporte y consumo más eficientes.