La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) amplió hasta el 31 de marzo de 2025 el plazo para que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) presenten la libreta que habilita el cobro del 20% retenido durante 2024. Este trámite, que puede realizarse de forma sencilla a través de la plataforma “mi ANSES”, es fundamental para certificar que se cumplieron los controles de salud, el esquema de vacunación y la asistencia escolar de los menores.
El 20% retenido durante el año pasado se liberará solo cuando se entregue la libreta, que debe incluir detalles sobre los cuidados médicos, las vacunas y la educación de los niños y adolescentes. La presentación es obligatoria para todos los titulares de AUH, y el único formulario aceptado es el generado en “mi ANSES”.
Para completar la libreta, los titulares deben seguir estos pasos:
- Ingresar a “mi ANSES” con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
- En la sección «Hijos», acceder a «Libreta AUH» y consultar los datos correspondientes a los menores.
- Si alguna sección (como educación, salud o vacunación) está incompleta, deben seleccionar la opción para generar la libreta, descargarla o enviarla por correo electrónico.
- Imprimir el formulario en una sola hoja de calidad y llevarlo al centro de salud o escuela para que sea completado correctamente.
- Tomar una foto clara del formulario completo, asegurándose de que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro y que el archivo no supere los 3 MB. La foto debe ser en formato JPG.
- Volver a ingresar a “mi ANSES” y subir la imagen de la libreta completada para finalizar el trámite.
Una vez cargada la libreta correctamente, el titular recibirá un correo electrónico confirmando la presentación.
¿Cuánto se paga por la AUH?
La AUH tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad económica. En diciembre de 2024, el monto de la asignación alcanzó los $93.289, aunque los beneficiarios perciben el 80% mensual, es decir, $74.624,80. El 20% restante, equivalente a $18.656,20, se abona solo cuando se presenta la libreta con la información requerida.
Requisitos para acceder a la AUH
Para recibir la AUH, los solicitantes deben cumplir con ciertas condiciones. Los titulares pueden estar desocupados, ser trabajadores no registrados, realizar tareas en el servicio doméstico o ser monotributistas sociales. Además, los menores deben tener menos de 18 años, salvo en casos de discapacidad, y no deben estar emancipados ni recibir otras prestaciones de la Ley de Asignaciones Familiares.
Tanto los titulares como los menores deben ser argentinos o residentes legales en el país, con al menos dos años de residencia en caso de los extranjeros o naturalizados.