La empresa estatal jujeña Cannava, lanzó un tratamiento para el dolor neuropático crónico no relacionado con el cáncer. Este es el primer estudio en utilizar tetrahidrocannabinol (THC), siendo también un gran avance para la medicina en Argentina, ya que busca ofrecer una opción de tratamiento más segura para los pacientes.
Se trata de un ensayo clínico, desarrollado con cannabis medicinal que contiene tetrahidrocannabinol (THC), cuyo propósito es aliviar el dolor neuropático crónico de manera segura y efectiva, logrando mejorar la calidad de vida de las personas que lo necesitan.
La medicación se presenta como solución oral, facilitando su administración y seguimiento, además de emplear un sistema que permite a los pacientes completar cuestionarios desde Whatsapp, volviendo el proceso más cómodo para los pacientes y permitiendo a los médicos recopilar datos para evaluar la efectividad y seguridad del tratamiento.
Este ensayo se vuelve importante, ya que el dolor neuropático crónico es el resultado o la disfunción del sistema nervioso periférico o central y, al ser crónico, persistirá y se repetirá.
Los medicamentos más comunes para esta condición, pueden generar dependencia y efectos secundarios graves, por lo que se priorizó la búsqueda de alternativas más seguras y eficaces.
En este sentido, Cannava desarrolló esta formulación incluyendo THC y Cannabiodil (CBD), componentes que alivian dolor y ayudan a mejorar la calidad de vida sin riesgos asociados a los opioides.
La incorporación de THC como opción terapéutica, revolucionaría la forma de tratar el dolor crónico en el mundo, ya que, a diferencia de los analgésicos tradicionales, los cannabinoides como el THC no provocan efectos secundarios de gravedad como la depresión respiratoria, volviéndolo una opción más segura.
Aquellos que estén interesados en sumarse al tratamiento, se pueden comunicar con Cannava, a través del siguiente correo electrónico para recibir los requisitos de incorporación: comunicación@cannava.com.ar.




































