Pan American Energy (PAE) reafirma su compromiso con el fortalecimiento y desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) a través de su programa Pymes PAE, que continúa impactando positivamente en la economía local y regional. Desde su creación en 2005, el programa ha brindado más de 7.500 horas de capacitación a unas 2.500 empresas, contribuyendo al crecimiento de la cadena de valor y fomentando un ecosistema empresarial competitivo.
Durante 2024, PAE impulsó acciones clave para apoyar a las PyMEs, especialmente en las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz, donde opera la compañía líder del sector energético. Uno de los aspectos más destacados del programa ha sido el acceso a financiamiento. En alianza con Garantizar, la principal Sociedad de Garantías Recíprocas de Argentina, PAE facilitó más de 1.200 operaciones crediticias por un monto superior a los 13.000 millones de pesos, beneficiando a 500 PyMEs. Estos créditos, con tasas accesibles, permitieron a las empresas obtener capital para expansión, innovación y sostenibilidad.
Además, en colaboración con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Gobierno de Neuquén y el Centro PyME Adeneu, se lanzó una nueva línea de crédito exclusiva de 600 millones de pesos, destinada al fortalecimiento de la cadena de valor del sector Oil & Gas. Esta línea ofrece condiciones sumamente competitivas, con financiación de hasta el 80% de la inversión y plazos de devolución de hasta 48 meses.
«En Pan American Energy, compartimos una visión de futuro que busca generar un impacto positivo en las PyMEs, fomentando el desarrollo, la sustentabilidad y las oportunidades», señaló Daniela Antoci, gerente de Sustentabilidad de la empresa.
El programa Pymes PAE trabaja de manera coordinada con el área de Supply Chain, liderada por Marcelo Gioffré, quien destacó que “el apoyo al desarrollo de la cadena de valor es parte fundamental de nuestra identidad”. Esta iniciativa también permitió la internacionalización de más de 140 empresas locales, preparándolas para competir en mercados globales mediante formación especializada y la participación en ferias internacionales de alto nivel, como la Offshore Technology Conference (OTC) en Houston y la Río Oil & Gas (ROGE) en Brasil.
PAE también extendió su impacto fuera de Argentina, brindando asistencia técnica a empresas en Brasil y realizando más de 2.900 asistencias, especialmente a empresas neuquinas. Esta asistencia contribuye a la proyección económica de las PyMEs locales en mercados internacionales.
En términos de capacitación, el programa promovió la empleabilidad y la inclusión. Con la colaboración del Gobierno de Neuquén, se realizaron formaciones técnicas que impactaron a 570 personas vinculadas a la industria energética. Además, se llevaron a cabo capacitaciones junto a instituciones como UCEMA e IRAM, donde más de 420 empresarios y emprendedores adquirieron conocimientos en áreas clave como transformación digital, innovación, planificación fiscal y gestión de calidad.
PAE continúa así con su misión de impulsar a las PyMEs, generando empleo, competitividad e innovación en todo el país.