Emiratos Árabes, siguiendo la hoja de ruta de China, inició un fuerte movimiento para acceder al litio que se produce en Jujuy, Salta y Catamarca, en atención al valor estratégico de dicho recurso y su aplicación tecnológica y comercial en Oriente.
Representantes del sector privado de ese país, mantuvieron encuentros con representantes de provincias productoras, a fin de explorar potenciales inversiones en las reservas de metales y los salares ricos en litio.
Además, ejecutivos de Mubadala Investment Company manifestaron, también, su interés por intervenir en el negocio de las energías renovables en el Norte Argentino.
A pesar de la avanzada de Emiratos Árabes, China no cesa en su objetivo de garantizarse el litio para su aparato automotriz e industrial, por lo que sigue anticipando proyectos en el norte del país.
A raíz de las inversiones concretadas en los últimos años, China se mantiene al frente de las naciones que adquieren litio a Argentina.
De acuerdo a datos difundidos por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, China, Estados Unidos y Corea del Sur representaron el 92% de las exportaciones de litio en los últimos meses, mientras que en el acumulado de los primeros 10 meses de 2024 el porcentaje fue del 91%.
Asimismo, China incrementó su participación en las exportaciones de litio un 74% en los primeros 10 meses de 2024 respecto al mismo periodo del 2023.